- 11 mayo, 2021
- 314
- 0
Índice de contenidos
Pues, lamentamos deciros que… la afirmación “el consumo de grasa es perjudicial para nuestra salud” es un mito y hoy te explicamos por qué.
Las grasas son esenciales para un correcto funcionamiento de nuestro organismo, por ejemplo, para la digestión, para la absorción de vitaminas A, D, E y K e incluso para la regulación de la temperatura corporal.
Es más, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), el consumo máximo de grasa total en la dieta de un adulto debería ser entre el 27% y 30% del valor calórico total y el mínimo del 15%.
Es decir, que no sólo no son malas para nuestro organismo, sino que un déficit de grasa no te permitiría absorber las vitaminas A, D, E y K, lo que provocaría una serie de trastorno asociados a sus carencias.
No todas las grasas son iguales. Podríamos distinguir, a grandes rasgos y coloquialmente, entre grasas “buenas” y “malas”.
Las grasas insaturadas, o como nos gusta llamarlas “grasas buenas” nos ayudan a cuidar el corazón. Las hay de dos tipos: poliinsaturadas y monoinsaturadas.
Las grasas buenas se encuentran en alimentos muy saludables, como son el pescado azul. Aceite de oliva y el aguacate.
Las grasas malas, son las famosas grasas saturadas y trans de las que tanto se habla. Sobre todo, con el movimiento Real Food, que defiende una alimentación rica y sana, lo más lejos posible de las grasas saturadas y trans.
Estas grasas malas pueden convertirse en una de las causas de tener altos niveles de colesterol. Las grasas trans son aún más nocivas para el organismo, que las grasas saturadas, ya que, no solo aumentan los niveles de colesterol, sino que, además, disminuyen los niveles de colesterol bueno.
Algunos de los alimentos que contienen grasas malas, son la mantequilla, quesos, leche entera y productos con grasas parcialmente hidrogenadas…
A veces es inevitable la acumulación de grasa en nuestro cuerpo, por eso necesitamos una ayudita extra con complementos alimenticios, como Obegrass Forte.
A base de extractos vegetales te ayuda a disminuir la formación de grasa corporal, reducir la acumulación de grasa corporal y tiene un efecto saciante, gracias a la presencia de Garcinia Cambogia. Se convierte en el aliado ideal cuando te “pasas de la raya” en fechas señaladas. Qué te vamos a contar, ¿verdad?
Si has llegado hasta aquí, ¡enhorabuena! Ahora ya sabes un poco más sobre las grasas buenas y las malas, y cómo incluirlas en tu dieta diaria. Y ahora, unos tips extra que nunca fallan para acabar de completar tu rutina diaria y dar el paso a una vida llena de hábitos saludables. ¿Adivinas cuáles son?
Las dicen que deberíamos llevar a cabo alguna actividad física, al menos durante 30 minutos al día, cómo, por ejemplo, caminar rápido.
Ayudará a favorecer la quema de grasas saturadas, controlar la presión arterial, ejercitar músculos y articulaciones… Así que, déjate de excusas y ¡muévete!
Consideramos malos hábitos al consumo de alcohol, tabaco y drogas. Estos malos hábitos dañan nuestra salud y por esa razón tenemos que dejar de consumir.
Hace unos meses dedicamos una entrada de nuestro blog a hablar sobre la importancia de dormir bien, para mantenernos sanos. Por lo que no vamos a extendernos demasiado en este punto y vamos a centrarnos en lo más importante. ¿Cuántas horas debería dormir, según mi edad?
Y, como siempre, si quieres que hablemos de algo en concreto o tienes alguna duda, envíanos un mensaje a través de nuestras redes sociales: facebook o instagram.
Mientras tanto, quizá te interese este artículo sobre cómo combatir el Maskacné o sobre cómo reducir el colesterol .
¡Nos encanta que te sientas bien!
Post relacionados
Vence el síndrome post vacacional con GOOD ENERGY Después de unos días de descanso y relax, retornar la rutina del trabajo con un estricto horario laboral y exigencias puede que nos afecte emocionalmente como apatía, cansancio, empeoramiento del estado de ánimo, falta de concentración y somnolencia al incorporarse al trabajo tras las vacaciones. Para que
Todos sabemos que hay temporadas en las que estamos más preocupados, más nerviosos, o incluso más tristes. Esto, muchas veces deja una huella en nuestro rostro, que quizás es la más visible. Pero, ¿qué ocurre en el interior de nuestras células mientras? ¿Sabías que la depresión y el estrés alteran nuestra actividad genética, contribuyendo incluso
Gratinado de pimiento y tomate con huevo Pese a la creencia popular que no es adecuado tomar más de dos huevos a la semana debido a su alto contenido en colesterol, recientes estudios han demostrado que no es así. Podemos consumir entre 3-4 huevos/semana, mientras que una persona corpulenta, o físicamente activa, podría consumir hasta