- 18 abril, 2022
- 51
- 0
Llega la primavera y con ella la temida alergia primaveral que, aunque se le conoce con este nombre, hace ya varias semanas que los síntomas están empezando a hacer estragos a diferentes niveles, según la persona.
La alergia primaveral suele ser una reacción anómala del organismo al polen, principalmente, y sus síntomas suelen ser picor de nariz y ojos, asma, eccemas, estornudos, etc.
A pesar de que son mayo y junio los meses con mayor polinización, hay factores como el clima o el tipo de planta que hacen que esta alergia primaveral comience a hacer efecto antes.
Índice de contenidos
Sea cuando sea que comiences a notar los síntomas de la alergia primaveral, lo más recomendable es que comiences a prevenirlo. Te explicamos cómo:
– Utiliza accesorios como gafas de sol para proteger los ojos del polen.
– Ventila tu casa con el tiempo justo para que, al abrir las ventanas, entre la menor cantidad de polen posible, con 10 minutos a mediodía sería suficiente.
– Evita las concentraciones de polvo en el hogar y cuelga la ropa en el interior, así evitaremos que el polen se acumule en estas superficies.
– Evita estar o practicar deporte en la calle, en jardines o parques con vegetación, sobre todo a las horas en las que hay mayor concentración de polen, el amanecer y el atardecer.
– Cámbiate de ropa al llegar a casa. Puedes darte una ducha para eliminar restos de polen en la piel y en el pelo.
– En caso de tener aire acondicionado en casa o en el coche, es aconsejable aplicar un filtro especial para el polen.
– Ayuda a tu sistema inmunitario, con complementos alimenticios como Revidox ADN.
Si ya has empezado a notar sus síntomas, además de la medicación que te hayan recetado, existen una serie de remedios caseros que te ayudarán a aliviar las molestias, como los vahos de eucalipto, el agua salina o agua de mar o las las infusiones de plantas como el tomillo, la caléndula y la cola de caballo.
Además, siempre es aconsejable consultar a diario la concentración de polen en el territorio en el que te encuentres. Lo puedes hacer a través de la página de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.
Desde Actafarma de Kern Pharma te recomendamos que ante la duda de si puede ser alergia o no, o en caso de que los síntomas se agraven o sigan siendo muy molestos, consulta con tu médico para que pueda hacerte pruebas y ajustar tu medicación.
Si tienes alguna duda relacionada o quieres que toquemos algún tema concreto, puedes escribirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook o Instagram.
Post relacionados
Vence el síndrome post vacacional con GOOD ENERGY Después de unos días de descanso y relax, retornar la rutina del trabajo con un estricto horario laboral y exigencias puede que nos afecte emocionalmente como apatía, cansancio, empeoramiento del estado de ánimo, falta de concentración y somnolencia al incorporarse al trabajo tras las vacaciones. Para que
Todos sabemos que hay temporadas en las que estamos más preocupados, más nerviosos, o incluso más tristes. Esto, muchas veces deja una huella en nuestro rostro, que quizás es la más visible. Pero, ¿qué ocurre en el interior de nuestras células mientras? ¿Sabías que la depresión y el estrés alteran nuestra actividad genética, contribuyendo incluso
Gratinado de pimiento y tomate con huevo Pese a la creencia popular que no es adecuado tomar más de dos huevos a la semana debido a su alto contenido en colesterol, recientes estudios han demostrado que no es así. Podemos consumir entre 3-4 huevos/semana, mientras que una persona corpulenta, o físicamente activa, podría consumir hasta