- 29 noviembre, 2021
- 193
- 0
Comer bien es fundamental para nuestra salud. Los alimentos aportan una serie de nutrientes a nuestro organismo necesarios para llevar a cabo correctamente todas sus funciones fisiológicas.
Llevar una dieta equilibrada y variada es clave a la hora de promover la salud física y mental, prevenir las enfermedades y, en general, mejorar nuestra calidad de vida.
Índice de contenidos
Según diversos estudios la relación entre alimentación saludable con la prevención y la salud es muy estrecha. Y es que reduce las posibilidades de desarrollo o aparición de algunas enfermedades como la obesidad o la diabetes, entre otras.
Por eso, es imprescindible mantener una alimentación correcta, variada y completa que aporte energía, nutrientes y otros componentes como la fibra y los antioxidantes naturales. Esto ayudará a que a corto y largo plazo nuestro organismo pueda gozar de una salud más fuerte.
* Es importante reducir la sal para evitar la aparición de hipertensión arterial, así como minimizar el consumo diario de grasas saturadas al 10% y grasas trans a menos del 1%. Esto disminuye el riesgo de sobrepeso u obesidad. Sin embargo, el aceite de oliva es una de las grasas más saludables, así como el aguacate y el salmón, ricos en Ácidos grasos Omeha-3. Evita, también, el consumo de azúcares añadidos y apuesta por alimentos naturales y mínimamente procesados.
Seguir todos estas pautas y consejos te ayudarán no solo a mantener a las enfermedades a raya, sino a tener la energía suficiente para un ritmo de vida activo.
Y, como siempre, si quieres que hablemos de algo en concreto o tienes alguna duda, envíanos un mensaje a través de nuestras redes sociales: facebook o instagram.
Mientras tanto, quizá te interese este artículo sobre el colesterol o este otro sobre cómo detectar alimentos poco saludables según su etiquetado.
Post relacionados
Vence el síndrome post vacacional con GOOD ENERGY Después de unos días de descanso y relax, retornar la rutina del trabajo con un estricto horario laboral y exigencias puede que nos afecte emocionalmente como apatía, cansancio, empeoramiento del estado de ánimo, falta de concentración y somnolencia al incorporarse al trabajo tras las vacaciones. Para que
Todos sabemos que hay temporadas en las que estamos más preocupados, más nerviosos, o incluso más tristes. Esto, muchas veces deja una huella en nuestro rostro, que quizás es la más visible. Pero, ¿qué ocurre en el interior de nuestras células mientras? ¿Sabías que la depresión y el estrés alteran nuestra actividad genética, contribuyendo incluso
Gratinado de pimiento y tomate con huevo Pese a la creencia popular que no es adecuado tomar más de dos huevos a la semana debido a su alto contenido en colesterol, recientes estudios han demostrado que no es así. Podemos consumir entre 3-4 huevos/semana, mientras que una persona corpulenta, o físicamente activa, podría consumir hasta