- 18 julio, 2022
- 70
- 0
El ayuno intermitente ha pasado de ser un hábito que conocían y practicaban unas pocas personas conocedoras, a ser redescubierto y convertirse en una tendencia en alza en los últimos tiempos.
Seguro que, a estas alturas, has oído hablar del ayuno intermitente, pero ¿conoces todos los secretos de esta práctica? En el artículo de hoy te damos respuesta a las principales preguntas que surgen sobre el tema.
Índice de contenidos
El ayuno intermitente es un tipo de alimentación basada en no comer nada durante un periodo prolongado de tiempo. De manera natural, el ayuno más practicado es el que se sitúa en la franja entre la cena y el desayuno, sin embargo, el ayuno intermitente, estira esas horas sin comer un tiempo más.
Uno de los métodos más practicados es el 16:81, que no es otra cosa que hacer ayuno 16 horas y para las siguientes 8 horas ingerir alimentos.
Pero tan importante son las horas que dejas de comer como lo que luego ingieres. Y es que con el ayuno se producen cambios en las células y moléculas de nuestro cuerpo.
16:8 – Que te hemos comentado anteriormente
Comer-Ayunar-Comer – Se ayuna 24 horas, una o dos veces a la semana.
5:2 – Consumir 500 calorías en días no consecutivos y comer de forma normal el resto de los días.
Al contrario de lo que se pueda creer, el ayuno intermitente no está diseñado para perder peso exclusivamente, aunque practicarlo puede facilitar que esto ocurra por dos motivos principales:
– El hecho de consumir menos calorías durante el día.
– El proceso por el que pasa nuestro organismo mientras no recibe alimento.
Con el ayuno intermitente nuestro cuerpo a reduce los niveles de glucosa en sangre y movilizar grasa desde el tejido adiposo2. De esta manera se reserva parte de esa glucosa y se favorece la quema de grasa.
¿Qué beneficios obtenemos de este proceso?
– Depuración de toxinas de nuestro organismo3
– Pérdida de peso corporal4
El ayuno intermitente, es una opción muy apropiada para ayudar a nuestro cuerpo a recuperarse de los excesos de algunas épocas del año, como las vacaciones de verano.
Durante el ayuno están ‘prohibidas’ las comidas, excepto bebidas tipo café, té, agua mineral. También refrescos light o zero, ya que, a pesar de contener edulcorantes artificiales, técnicamente no rompen el ayuno.
Para romper el ayuno, lo mejor es que optes por llevar una dieta saludable basada en:
– Frutas
– Verduras
– Proteínas saludables (carne baja en grasas, pescado, yogur, tofu…)
– Carbohidratos (patatas y boniatos, avena, arroz, quinoa…)
– Grasas saludables (aguacates, nueces, semillas, huevos, salmón, aceite de oliva…)
A pesar de que es una práctica saludable si se hace correctamente y de la mano de un profesional, el ayuno intermitente no está recomendado para mujeres embarazadas o durante la lactancia, niños menores de 12 años, personas con trastornos alimenticios, personas con unos horarios muy cambiantes o personas que deben medicarse con alimento durante el ayuno.
Recuerda que, antes de empezar un ayuno intermitente, lo más recomendable es consultar con un especialista que estudie tu caso concreto.
¿Tienes alguna duda relacionada o quieres que toquemos algún tema concreto? Puedes escribirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook o Instagram.
¡Nos encanta que te sientas bien!
Post relacionados
Vence el síndrome post vacacional con GOOD ENERGY Después de unos días de descanso y relax, retornar la rutina del trabajo con un estricto horario laboral y exigencias puede que nos afecte emocionalmente como apatía, cansancio, empeoramiento del estado de ánimo, falta de concentración y somnolencia al incorporarse al trabajo tras las vacaciones. Para que
Todos sabemos que hay temporadas en las que estamos más preocupados, más nerviosos, o incluso más tristes. Esto, muchas veces deja una huella en nuestro rostro, que quizás es la más visible. Pero, ¿qué ocurre en el interior de nuestras células mientras? ¿Sabías que la depresión y el estrés alteran nuestra actividad genética, contribuyendo incluso
Gratinado de pimiento y tomate con huevo Pese a la creencia popular que no es adecuado tomar más de dos huevos a la semana debido a su alto contenido en colesterol, recientes estudios han demostrado que no es así. Podemos consumir entre 3-4 huevos/semana, mientras que una persona corpulenta, o físicamente activa, podría consumir hasta