- 3 junio, 2015
- 1371
- 0
Una dulce cucharadita de azúcar sólo contiene 16 calorías, ¿qué daño podría causarnos?. Lo cierto es que el azúcar es una sustancia altamente adictiva para el organismo, y provoca estragos en el mismo a diferentes niveles.
Al consumir azúcar, el sistema inmunológico se debilita durante varias horas, lo que nos hace menos inmunes a gérmenes, virus y bacterias.
El consumo de azúcar, al generar adicción, incita a consumir más productos que contengan este ingrediente, reduciendo el interés en alimentos naturales sin aditivos como verduras, lo que puede resultar en carencias nutricionales.
El alto consumo de azúcar en nuestra sociedad, es uno de los culpables de las enfermedades crónicas que nos azotan en la edad moderna como: diabetes, hipertensión, obesidad, alzheimer, candidiasis, arteriosclerosis, etc.
El azúcar blanco refinado que consumimos hoy en día es sacarosa sintetizada de forma artificial, por lo que, no sólo no nos genera ningún aporte desde el punto de vista nutricional, si no que requiere al organismo de minerales y vitaminas para poder ser sintetizada (pincipalmente del grupo B), de ahí que el ratio de desnutrición en países desarrollados sobrealimentados crezca más cada año, porque consumimos gran cantidad de alimentos que tienen un bajo aporte nutricional en nuestra dieta.
Por si esto fuera poco, en el proceso industrial de refinado y blanqueado del azúcar se emplea ácido sulfúrico, por lo que éste suele contener residuos de sulfitos y bisulfitos.
El azúcar está contenido en alimentos que jamás pensaríamos que lo llevan, pues es un conservante muy económico que aumenta la duración del producto a bajo coste, algunos de estos alimentos son: pan, comida infantil como purés, embutidos, caldo de pollo, ensaladas preparadas, mayonesa…
Desde Laboratorios Actafarma os recomendamos consumir todo tipo de ingredientes en su justa medida, un poco de azúcar no hará daño a nadie, pero consumirla en exceso es perjudicial. Recuerda elegir alimentos frescos, no procesados, siempre que puedas.
Post relacionados
Vence el síndrome post vacacional con GOOD ENERGY Después de unos días de descanso y relax, retornar la rutina del trabajo con un estricto horario laboral y exigencias puede que nos afecte emocionalmente como apatía, cansancio, empeoramiento del estado de ánimo, falta de concentración y somnolencia al incorporarse al trabajo tras las vacaciones. Para que
Todos sabemos que hay temporadas en las que estamos más preocupados, más nerviosos, o incluso más tristes. Esto, muchas veces deja una huella en nuestro rostro, que quizás es la más visible. Pero, ¿qué ocurre en el interior de nuestras células mientras? ¿Sabías que la depresión y el estrés alteran nuestra actividad genética, contribuyendo incluso
Gratinado de pimiento y tomate con huevo Pese a la creencia popular que no es adecuado tomar más de dos huevos a la semana debido a su alto contenido en colesterol, recientes estudios han demostrado que no es así. Podemos consumir entre 3-4 huevos/semana, mientras que una persona corpulenta, o físicamente activa, podría consumir hasta