- 1 junio, 2015
- 2765
- 0
Como sabéis, existen en el mundo de la salud muchos mitos que poco a poco se van verificando o refutando por el contrario. En este caso, queremos hablar de uno de los mayores mitos sobre el colesterol y la información que durante años se ha transmitido a la población.
El verdadero peligro no es el colesterol, si no el colesterol oxidado (o la oxidación de este colesterol), que daña las arterias y puede producir problemas cardiacos.
Pero ¿por qué es más peligroso el colesterol oxidado?, porque al oxidarse, sus partículas se vuelven más inestables, y se subdividen en fragmentos más pequeños, lo que las convierte en muy reactivas, y con mayor posibilidad de adhesión a las paredes de los vasos sanguíneos y arterias.
El colesterol es causante de la aterosclerosis, pero es el colesterol oxidado (LDLox) el que inicia este proceso, por lo que lo importante no es sólo la cifra total de colesterol, sino actuar sobre las causas que originan su oxidación, y evitar subir los niveles de HDL (lipoproteínas de alta densidad) que actúan como oxidantes. Por lo tanto lo prioritario no es bajar un poco el colesterol, sino evitar su oxidación, a través de hábitos de vida saludable, y si hace falta con antioxidantes específicos para tratar este problema.
En Laboratorios Actafarma queremos recomendarte que estés al día sobre los últimos descubrimientos y sobre todo ayudarte de vez en cuando a confirmar y desmentir algún que otro mito sobre los hábitos saludables. Si tienes el colesterol con unos niveles inadecuados o en tendencia de riesgo, te recomendamos que sigas una dieta variada y equilibrada basada en la dieta mediterránea, y que te muevas un poquito más, si con esto no es suficiente, te recomendamos nuestro complemento alimenticio Oxicol, que te ayudará a normalizar tus niveles.
Post relacionados
Vence el síndrome post vacacional con GOOD ENERGY Después de unos días de descanso y relax, retornar la rutina del trabajo con un estricto horario laboral y exigencias puede que nos afecte emocionalmente como apatía, cansancio, empeoramiento del estado de ánimo, falta de concentración y somnolencia al incorporarse al trabajo tras las vacaciones. Para que
Todos sabemos que hay temporadas en las que estamos más preocupados, más nerviosos, o incluso más tristes. Esto, muchas veces deja una huella en nuestro rostro, que quizás es la más visible. Pero, ¿qué ocurre en el interior de nuestras células mientras? ¿Sabías que la depresión y el estrés alteran nuestra actividad genética, contribuyendo incluso
Gratinado de pimiento y tomate con huevo Pese a la creencia popular que no es adecuado tomar más de dos huevos a la semana debido a su alto contenido en colesterol, recientes estudios han demostrado que no es así. Podemos consumir entre 3-4 huevos/semana, mientras que una persona corpulenta, o físicamente activa, podría consumir hasta